REFERENCE CODE
ES/NA/AGN/F586
TITLE
Ramón Andrés
START & COMPLETION DATES
1960-2020
DESCRIPTION LEVEL
Fond
VOLUME
5 boxes
1 VHS
PRODUCER
Ramón Andrés González-Cobos
BIOGRAPHICAL NOTE
Ramón Andrés (Pamplona, 27 de marzo de 1955) es ensayista, pensador y poeta. Siendo joven, se trasladó junto a su familia a Barcelona, donde residió hasta 2017.
En 1974 comenzó su carrera como cantante, que duró hasta 1983. Interpretó repertorio medieval y renacentista acompañado de instrumentos antiguos en festivales de España y Francia. En 1981, patrocinado por el Ministerio Español de Asuntos Exteriores, dio conciertos en París, Copenhague, Londres, Múnich, Viena o Nápoles, entre otras ciudades. En 1983 creó un departamento pionero de música antigua en una escuela musical de Barcelona, donde impartieron clases maestros como Bob van Asperen, Robert Clancy y Hopkinson Smith.
Fue lector en la Universidad de Nápoles en los años 1988 y 1989. A partir de esta fecha, ha sido asesor, colaborador y director de numerosos proyectos editoriales centrados en la divulgación musical y literaria; miembro fundador de Archipiélago: cuadernos de crítica de la cultura (1987-2009), director de la colección De música de la editorial Paidós a partir de 2002 y coordinador del consejo editorial de la revista de música antigua Goldberg (2004-2007). Ha publicado artículos en revistas como Humanitas, Ínsula, Nexus, Pasajes y Revista Musical Catalana, La Vanguardia, El Periódico de Cataluña, El Independiente y El Mundo. Actualmente, colabora con El País publicando artículos de opinión.
Ha sido editor de autores como Gabriel Bocángel, Diego de Torre Villarroel o Juan Eusebio Nieremberg. Ha traducido a escritores como Dylan Thomas (Bajo el bosque lácteo, 1997), Jean de La Bruyère (Los caracteres, 2004) y Charles Burney (Un viaje musical por Francia e Italia, 2014).
Ha escrito ensayos sobre música como Diccionario de instrumentos musicales: desde la Antigüedad a J. S. Bach; Mozart: su vida y su obra; Johann Sebastian Bach: los días, las ideas y los libros; El oyente infinito: reflexiones y sentencias sobre música (de Nietzsche a nuestros días); El mundo en el oído: el nacimiento de la música en la cultura; Diccionario de música, mitología, magia y religión; El luthier de Delft: música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza y Claudio Monteverdi: 'Lamento della Ninfa'. Pertenecen a un terreno literario y ensayístico: Tiempo y caída: temas de la poesía barroca; Historia del suicidio en Occidente, estudio ampliado y editado bajo el título: Semper dolens: historia del suicidio en Occidente; No sufrir compañía: escritos místicos sobre el silencio (siglos XVI y XVII) y Pensar y no caer. Entre los libros de poemas cabe citar La línea de las cosas, La amplitud del límite (2000), Poesía reunida y aforismos (2016), donde ofrece su poemario titulado Siempre génesis, y Los árboles que nos quedan (Hiperión, 2020).
Ha recibido el Premio Ciudad de Córdoba-Hiperión en 1994, el Premio Ciudad de Barcelona en 2006, y el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Cultura por su trayectoria intelectual y literaria en 2015. En 2020 obtuvo el Premio de la Crítica por Los árboles que nos quedan y en 2021 ha recibido el Premio Nacional de Ensayo por su libro Filosofía y consuelo de la música. Desde el 2017 es Académico Correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, y el director del ciclo anual de filosofía “Pensar ahora, pensar el mundo / Orain pentsatu, mundua pentsatu”, celebrado en Pamplona.
[-] Hide
[+] Read more
ARCHIVAL HISTORY
El fondo ingresa por donación del propio Ramón Andrés el 19 de enero de 2022.
CONTENTS
Se trata de una amplia muestra de las actividades realizadas por Ramón Andrés, desde sus inicios como músico, pasando por su su faceta como poeta y hasta su labor como investigador musical. El fondo contiene apuntes, borradores y primeras versiones de sus libros de poesías y ensayos, fuentes iconográficas y publicaciones varias. En su correspondencia se refleja sus relaciones con otros músico, poetas y escritores.
TERMS AND CONDITIONS OF ACCESS AND REPRODUCTION
The documentation is accessible to the public in person at the facilities of the Royal and General Archive of Navarre.
Consultation and reproduction are subject to the provisions of Resolution 373/2013 of 9 December, of the General Director of Culture - Institución Príncipe de Viana, approving the Internal Rules for Access, Consultation and Reproduction of Documents from the Archivo Real y General de Navarra.
The reproduction of works that are not in the public domain shall only be possible when this is for the private use of the person making the request and solely for research purposes, in accordance with the provisions of Royal Legislative Decree 1/1996 of 12 April approving the Revised Text of the Intellectual Property Law, regularising, clarifying and harmonising the legal provisions in force on the matter.
Article 10. Original Titles and Works.
1. All original literary, artistic and scientific creations expressed by any means or media, tangible or intangible, currently known or that will be invented in the future are protected by copyright. These include:
- Books, leaflets, forms, correspondence, writing, speeches and discourses, lectures, forensic reports, chair speeches and any other work of the same nature.
- Musical compositions, with or without lyrics.
- Dramatic works, musicals, choreography, mime and, plays in general.
- Cinematographic works and any other audiovisual works.
- Sculptures; drawings, paintings, engravings, lithography; cartoons and comics; their preparatory work and sketches, and other plastic work, whether applied or not.
- Projects, drawings, models and designs of architectural and engineering works.
- Graphics, maps and designs relating to topography, geography and science in general.
- Photographic works and other procedures that are similar to photography.
- Computer software.
2. The title of a work will be protected as part of the work, provided that it is original.
Article 37. Reproduction, lending and consultation of works through specialised terminals in certain establishments.
1. Copyright holders cannot object to the reproduction of works, when this is a not-for-profit activity by museums, libraries, record libraries, film libraries, newspaper libraries, publicly-owned archives or archives that are part of cultural or scientific institutions and provided that the reproduction is solely made for research or conservation purposes.
2. Likewise, museums, archives, libraries, newspaper libraries, record libraries and film libraries that are either publicly owned or are part of not-for-profit organisations of general cultural, scientific or educational interest integrated in the Spanish educational system, shall not require the authorisation of the copyright holders for any loans made.
[-] Hide
[+] Read more
DESCRIPTIVE INSTRUMENTS
Catalogue
SUPPLEMENTARY DOCUMENTATION
Interview
PUBLICATIONS NOTE
- Caminos de intemperie, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2022.
- Filosofía y consuelo de la música, Barcelona, Acantilado, 2020 (2ª).
- Los árboles que nos quedan, Madrid, Hiperión, 2020.
- Claudio Monteverdi. Lamento della Ninfa, Barcelona, Acantilado, 2017.
- Pensar y no caer, Barcelona, Acantilado, 2016 (2ª).
- Poesía reunida [con su nuevo poemario: Siempre génesis] / Aforismos, Barcelona, Lumen, 2016 (2ª).
- Siempre génesis / Aforismos: Puntos de fuga, Malas raíces, Los extremos, Barcelona, Lumen, 2016 (2ª).
- Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente, Barcelona, Acantilado, 2015.
- Charles Burney, Viaje musical por Francia e Italia en el siglo XVIII, Barcelona, Acantilado, 2014.
- El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza, Barcelona, Acantilado, 2013 (4ª).
- Jeanne Hersch, Tiempo y música, Barcelona, Acantilado, 2013.
- Diccionario de música, mitología, magia y religión, Barcelona, Acantilado, 2012 (2ª).
- Los extremos, Barcelona, Lumen, 2011.
- Diccionario de instrumentos musicales. Desde la Antigüedad a J. S. Bach. Prólogo de Sir John Eliot Gardiner, Barcelona, Península, 2009 (4ª).
- El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura, Barcelona, Acantilado, 2008 (4ª).
- Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros, Barcelona, Acantilado, 2005 (5ª).
- El oyente infinito. Reflexiones y sentencias sobre música (De Nietzsche a nuestros días), Barcelona, DVD Ediciones, 2007.
- Mozart. Su vida y su obra, Barcelona, Robinbook, 2006.
- Vladimir Jankélévitch, La música y lo inefable, Barcelona, Alpha Decay, 2005.
- Jean de La Bruyère, Los caracteres, o Las costumbres de este siglo, Barcelona, Edhasa, 2004.
- Georges Braque, El día y la noche, Barcelona, Acantilado, 2001.
- La amplitud del límite, Barcelona, DVD Ediciones, 2000.
- No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio (siglos XVI y XVII), Barcelona, Acantilado, 2010 (4ª).
- Tiempo y caída. Temas de la poesía barroca, Barcelona, Sirmio [Quaderns Crema], 1994, 2 vols.
- La línea de las cosas, Madrid, Hiperión, 1994.
- Imagen de mudanza, Pamplona, Pamiela, 1987.
- Dylan Thomas, Bajo el bosque lácteo, Barcelona, DVD Ediciones, 1997 (2ª).
- Arthur Hutchins, Mozart, Barcelona, Salvat, 1985.
News of the donation
DESCRIPTORS
Ensayo, Musicología, Música, Renacimiento, Barroco, Poesía.