REFERENCE CODE
ES/NA/AGN/F524
TITLE
José María Beobide
START & COMPLETION DATES
1910 (apr.)-1959 (apr.)
DESCRIPTION LEVEL
Fond
VOLUME
23 boxes
2 F.ES.
420 books
PRODUCER
José María Beobide Goiburu
BIOGRAPHICAL NOTE
Nació en Zumaya el 25 de noviembre de 1882. Comenzó sus estudios en su pueblo natal con el organista Antonio Trueba, continuándolos en Pamplona con Samaniego y en el Conservatorio de Madrid con Llanos, Grajal, Fontanilla, Rodoreda y Brescia. Gracias a su vinculación con los padres Jesuitas, viajó a Ecuador en 1900, donde trabajó como profesor en el Colegio de Quito. Entre 1902 y 1906 dio clases en el Conservatorio Nacional de Música de Quito. A causa de los problemas de salud causados por la gran altitud de la capital ecuatoriana, se trasladó a Estados Unidos. Durante su estancia en Nueva York estableció relación con editoriales que comenzaron a publicar su obra. A su vuelta a España ocupó la plaza de organista en el Colegio Salesiano de Barakaldo y, más tarde, fue nombrado profesor del Real Colegio de Alfonso XII en El Escorial. En 1914 se estableció en Burgos, donde contrajo matrimonio en 1917 con Eloisa Varea Corral. Ejerció de organista y maestro de capilla en el Colegio de la Merced de los Jesuitas y llegó a dirigir la Banda de la Casa de la Caridad. Reorganizó el Orfeón Burgalés, proponiendo como director a su discípulo Antonio José. En 1930 ganó las oposiciones a la cátedra de Música de la Escuela Normal del Magisterio de Pamplona. Diez años después fue nombrado profesor de la Academia de Música de Pamplona. Tras la reconversión a Conservatorio “Pablo Sarasate” en 1957, fue nombrado subdirector del centro.
Su trabajo fue premiado en varias ocasiones, como el primer premio del Primer Congreso de Música Religiosa de Sevilla en 1908, con el Intermezzo Sinfónico Cromático, o el primer premio por su Misa a tres voces en el concurso de la Biblioteca Sacro-Musical.
El estilo compositivo de Beobide se considera muy cercano a la escuela francesa de órgano del siglo XIX por el tipo de armonías, modulaciones y el uso del cromatismo. Destaca en la composición de música religiosa y predominan las obras de pequeño formato, estructuradas para su uso litúrgico y teniendo en cuenta el nivel técnico de la mayor parte de los organistas. En su obra se pueden encontrar también composiciones con mayor exigencia técnica y ambición artística.
Una gran parte de su obra fue publicada por editoriales de Estados Unidos, Alemania, Francia y España, aunque hay parte que ha quedado inédita en manuscritos. Algunas de sus obras han sido ampliamente difundidas, como Dulce Madre, Virgen Pura, cantiga a tres voces iguales solas o con acompañamiento, conocida en Filipinas y muy interpretada en Japón, o la Canción del filandés, que interpretó el tenor navarro Julián Olaz, escrita a raíz de la guerra de Finlandia con Rusia.
Fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1932, colaborador del Instituto “Diego Velázquez” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas desde 1940, vocal del Pleno de la Institución “Príncipe de Viana” en 1941 y Académico Correspondiente de la Institución “Fernán González” en 1948.
Muere en Burgos el 1 de marzo de 1967.
[-] Hide
[+] Read more
ARCHIVAL HISTORY
El fondo ingresó en el Archivo General de Navarra en 2020, incluido en la trasferencia del Conservatorio Pablo Sarasate.
CONTENTS
El fondo se compone de volúmenes, publicaciones periódicas y partituras editadas de la biblioteca musical complementaria de José María Beobide. Incluye un amplio repertorio para órgano, piano, música sinfónica, música vocal y música escénica, tanto recital como litúrgica, además de tratados teóricos y de historia de la música.
ORGANISATION
Las partituras manuscritas se han inventariado de forma somera y se han reinstalado en cajas nuevas de formato normalizado. Los ejemplares impresos serán catalogados e incluidos en la colección bibliográfica de la biblioteca especializada del AGN.
TERMS AND CONDITIONS OF ACCESS AND REPRODUCTION
The documentation is accessible to the public in person at the facilities of the Royal and General Archive of Navarre.
Consultation and reproduction are subject to the provisions of Resolution 373/2013 of 9 December, of the General Director of Culture - Institución Príncipe de Viana, approving the Internal Rules for Access, Consultation and Reproduction of Documents from the Archivo Real y General de Navarra.
The reproduction of works that are not in the public domain shall only be possible when this is for the private use of the person making the request and solely for research purposes, in accordance with the provisions of Royal Legislative Decree 1/1996 of 12 April approving the Revised Text of the Intellectual Property Law, regularising, clarifying and harmonising the legal provisions in force on the matter.
Article 10. Original Titles and Works.
1. All original literary, artistic and scientific creations expressed by any means or media, tangible or intangible, currently known or that will be invented in the future are protected by copyright. These include:
- Books, leaflets, forms, correspondence, writing, speeches and discourses, lectures, forensic reports, chair speeches and any other work of the same nature.
- Musical compositions, with or without lyrics.
- Dramatic works, musicals, choreography, mime and, plays in general.
- Cinematographic works and any other audiovisual works.
- Sculptures; drawings, paintings, engravings, lithography; cartoons and comics; their preparatory work and sketches, and other plastic work, whether applied or not.
- Projects, drawings, models and designs of architectural and engineering works.
- Graphics, maps and designs relating to topography, geography and science in general.
- Photographic works and other procedures that are similar to photography.
- Computer software.
2. The title of a work will be protected as part of the work, provided that it is original.
Article 37. Reproduction, lending and consultation of works through specialised terminals in certain establishments.
1. Copyright holders cannot object to the reproduction of works, when this is a not-for-profit activity by museums, libraries, record libraries, film libraries, newspaper libraries, publicly-owned archives or archives that are part of cultural or scientific institutions and provided that the reproduction is solely made for research or conservation purposes.
2. Likewise, museums, archives, libraries, newspaper libraries, record libraries and film libraries that are either publicly owned or are part of not-for-profit organisations of general cultural, scientific or educational interest integrated in the Spanish educational system, shall not require the authorisation of the copyright holders for any loans made.
[-] Hide
[+] Read more
DESCRIPTIVE INSTRUMENTS
Inventory
RELATED DESCRIPTIVE UNITS
Conservatorio Pablo Sarasate
SUPPLEMENTARY DOCUMENTATION IN OTHER ARCHIVES
- Biblioteca Nacional de España
PUBLICATIONS NOTE
Partituras editadas (selección):
- Beobide, José María, Pintado, Gaspar G. La muñeca China. Burgos: El siglo de las Misiones, 1935.
- Beobide, José María, Neale, John Manson. Tatum ergo=Therefore we, before him bending. Boston: E.C. Schirmer, 1932.
- Beobide, José María. Granada. Madrid: Unión Musical Española, [1932].
- Beobide, José María. Intermezzo. New York: H. W. Gray, 1929.
- Beobide, José María. Intermedio sinfónico cromático. Madrid: Ildefonso Alier, Editor de Música, [1916?].
- Beobide, José María. Misa breve. Madrid: Casa Doteso, [1913?].
Discografía (selección):
- Música religiosa para soprano y órgano de José María Beobide y sus contemporáneos. Arantza Ezenarro, soprano; Esteban Elizondo Iriarte, organista. Órgano Stoltz-Frères (1890), Parroquia San Pedro Apóstol, Zumaia. Witten: Aeolus, 2007.
- José María Beobide y su discípulo Antonio José. Obras para órgano, Arantza Ezenarro, soprano; Esteban Elizondo Iriarte, organista. Iglesia de la Merced, Burgos. Witten: Aeolus, 2006.
Bibliografía:
- Elizondo Iriarte, Esteban. “Cien años de música para órgano en el País Vasco y Navarra (1880-1980). La obra para órgano de Martín Rodríguez, Eduardo e Ignacio Mocoroa, José María Beobide y Tomás Elduayen”. En: Revista de Musicología. Vol. 29, n. 2 (2006). P. 617-666.
- López-Calo, José. “Beobide Goiburu, José María”, En: Casares, E. (dir.). Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Tomo 2. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 1999. P. 373.
- Sagardia, Ángel. “Beobide de Goiburu, José María”. En: Auñamendi Eusko Entziklopedia [on line]. (Consultado: 17/11/2020).
News of the donation
DESCRIPTORS
Música, Siglo XIX, Compositor/a, Pedagogo/a musical, Solista y acompañamiento, Instrumental, Música religiosa, Música dramática, Música escénica, Música pedagógica, Canción, Cantata, Ópera, Zarzuela, Música de tradición oral.