es | eu | en | fr

VI Centenario del Privilegio de la Unión de Pamplona

Archivo Real y General de Navarra

07/09/2023 - 10/09/2023

Con motivo de la celebración del VI Centenario del Privilegio de la Unión de Pamplona, que se cumple este viernes 8 de septiembre de 2023, el Archivo Real y General de Navarra expone el pergamino original de dicho documento, uno de los cuatro ejemplares existentes, custodiado por la Cancillería de Carlos III el Noble, que ha permitido su conservación en el Archivo Real durante estos últimos seis siglos.

La exhibición del documento está acompañada de un panel explicativo que pone contexto a las circunstancias e importancia del Privilegio. La muestra es de acceso libre y gratuito y permanecerá abierta los días 7 al 10 de septiembre.

El Privilegio de la Unión

El 8 de septiembre de 1423, Carlos III el Noble, rey de Navarra y duque de Nemours, decretó la unificación de los burgos de Pamplona, conocidos como Ciudad de la Navarrería, Burgo de San Cernin y Población de San Nicolás. En el mismo privilegio se confirmó la condición de primacía que ostentaba la ciudad como cabeza del Reino de Navarra, de ahí su importancia para toda la Comunidad Foral. Esta concesión es considerada uno de los principales hitos de la milenaria historia de la ciudad de Pamplona.

El contenido del privilegio fue ampliamente debatido con los alcaldes y procuradores de las tres poblaciones y contó con las deliberaciones y asesoramiento de los miembros del Consejo Real. Participaron por parte del Burgo de San Cernin su alcalde Miguel Laceilla y los procuradores Juan de Zalba, Salvador de Roncesvalles y Martín de Lumbier. Por la Población de San Nicolás, su alcalde Juan de Atondo y los procuradores Domingo de Orbaiz, Juan Palmer y Martín Miguel de Elzaburu. Y por la Ciudad de la Navarrería, su alcalde Simón de Clavería y los procuradores Martin de Murillo, Arnalt de Ezcároz y Arnalt de Larramendi.

Las principales consecuencias del privilegio quedaron plasmadas a lo largo de sus 29 puntos o capítulos, entre los que destacan la constitución de un único municipio, el disfrute por parte de todos los vecinos de los mismos derechos y libertades, el nombramiento de un solo alcalde, la ubicación de la casa consistorial o casa de la jurería en el punto de unión de las tres comunidades, la custodia de un arca con tres llaves para la salvaguarda de los privilegios y emblemas de la ciudad, o la creación de las nuevas armas del sello y pendón municipales, compuestas por un león pasante de plata, con lengua y uñas de gules, surmontado por corona real, sobre campo de azur rodeado de las armas de Navarra.

El ejemplar del AGN

El documento original del Privilegio de la Unión se conserva en su factura original en cuatro ejemplares en pergamino de gran formato. Dos de ellos se custodian en el Archivo Municipal de Pamplona, otro en el Archivo Real y General de Navarra y el último en el Archivo de la Catedral de Pamplona. Todos ellos se redactaron en la lengua oficial del reino, el romance navarro, sobre pergamino en formato rolde, con una extensión de hasta 2.165 mm en el ejemplar de mayor longitud. 

El ejemplar del Archivo Real y General de Navarra es el correspondiente a la Cancillería regia. Es de lamentar la pérdida de los sellos de validación documental, unas magníficas improntas en cera verde pendientes de hilos de seda verde que corresponden al gran sello de la cancillería regia y al nuevo sello de la ciudad de Pamplona, este último creado ex profeso por el propio privilegio. 

Lugar: Salón de Actos del Archivo Real y General de Navarra

Horario: de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.

Acceso libre y gratuito.