es | eu | en | fr

Concierto para piano y orquesta n. 2

Orquesta Sinfónica de Navarra / Nafarroako Orkestra Sinfonikoa y Jorge Robaina

Compositora, pianista, directora y docente, octava de nueve hermanos, Emiliana de Zubeldía comenzó sus estudios en Pamplona con José Ezcurra y más tarde en la Academia Municipal de Música. Su educación musical se convirtió en dedicación profesional y acabó viajando a París para ampliar su aprendizaje en la Schola Cantorum fundada por Vincent d’Indy y el folclorista Charles Bordes. De ahí deriva el uso en sus composiciones de melodías provenientes del folclore como modo de manifestar matices nacionalistas. Tras volver a Pamplona, comienza su carrera como concertista de piano y consigue un puesto como profesora en la Academia Municipal de Música de Pamplona. Tras la ruptura de su matrimonio, se instaló en Paris donde acompañó como pianista a los Ballets Rusos y ejerció también como organista. Tras un breve regreso a Pamplona, viajó a América pasando por Brasil, Uruguay, Argentina o Estados Unidos y acabó instalándose en México, donde construyó una nueva vida, cambiando su fecha de nacimiento y ocultando detalles de su biografía.

Fecha de grabación

Del 21 al 25 de septiembre de 2020.

Los intérpretes

Jorge Robaina

Nació en Las Palmas de Gran Canaria donde comenzó sus estudios musicales, a los 15 años se trasladó a Viena para completar su formación en el Conservatorio Estatal.  Ha ganado varios concursos musicales, como el premio Pegasus, la bolsa premio Bosendorfer de Viena, Coleman en Santiago de Compostela, Juventudes Musicales de España y dos veces el premio al mejor pianista acompañante de la Fundación Jacinto Guerrero. Como solista ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Asturias, con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, con la Orquesta de Córdoba, con la Orquesta Nacional de España, con la Orquesta de RTVE, con la Orquesta de la RTV Polaca, con la Orquesta de la Región de Murcia, con la Orquesta de Cámara Sinfónica Húngara y con la Mozart Orchester de Viena, entre otras.

Obtuvo el premio de la revista Ritmo por su disco de música para piano de Guridi y del Padre Donostia. Su segundo disco en solitario se centró en la obra de compositores españoles de la Segunda República. Realizó las primeras grabaciones mundiales del Concierto para piano de Falcón-Sanabria, de Nostálgico para piano y orquesta de Carmelo Bernaola y del Concierto para dos pianos y gran orquesta de Ángel Martín Pompey, junto a Marta Zabaleta. En la actualidad es Catedrático de Repertorio Vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid e imparte cursos de esta especialidad en España y Estados Unidos.

Orquesta Sinfónica de Navarra

La actual Orquesta Sinfónica de Navarra fue fundada por D. Pablo Sarasate en el año 1879, lo que hace de ella el conjunto orquestal en activo más antiguo de España. En la actualidad, está integrada en la Fundación Baluarte, una institución financiada principalmente por el Gobierno de Navarra, y, como tal, es la orquesta oficial de la Comunidad Foral. En sus casi ciento cuarenta años de existencia, la Orquesta Sinfónica de Navarra Pablo Sarasate se ha presentado en los principales auditorios, temporadas de ópera y festivales, tanto en España como en el extranjero. Especial relevancia ha tenido su presencia en varias ocasiones en el Théâtre des Champs Elysées y en el Théâtre du Châtelet de París, así como la gira de conciertos organizada por el sello Universal Music en importantes auditorios europeos. Como intérprete de referencia del compositor y violinista Pablo Sarasate, su grabación íntegra de la obra de este compositor navarro para Naxos con la violinista Tianwa Yang ha sido unánimemente alabada por la crítica internacional. También con este sello la OSN ha llevado a cabo un programa de grabaciones con el director de orquesta polaco Antoni Wit, director titular hasta la temporada 2017-2018. La OSN se presenta al público de Navarra en una temporada anual de conciertos en las ciudades de Pamplona y Tudela, en el Auditorio Baluarte y en el Teatro Gaztambide, respectivamente, y desarrolla una importante actividad social y educativa en toda la Comunidad Foral.

Manuel Hernández-Silva

Director

Se graduó en el conservatorio superior de Viena con matrícula de honor en la cátedra de los profesores Reinchard Schwarz y Georg Mark. En el año de su diplomatura ganó el concurso de dirección Forum Jünger Künstler convocado por la Orquesta de Cámara de Viena, dirigiendo a esta formación en la Konzerthaus de la capital austríaca y en la Brucknerhaus de la ciudad de Linz.

Ha sido director titular de la Orquesta de Córdoba y director principal invitado de la Orquesta Simón Bolívar de Caracas y director musical de la Orquesta Joven de Andalucía. Actualmente es director titular y artístico de las orquestas Filarmónica de Málaga y Sinfónica de Navarra.

El maestro Hernández Silva desarrolla una intensa actividad docente, impartiendo cursos internacionales de dirección e interpretación, así como numerosas conferencias.

Como director invitado con las orquestas Sinfónica de Viena, de la Radio de Praga, de la Sinfónica de Israel, de la Filarmónica de Seúl (Corea), de la Nord-Tchechische Philarmonie (República Checa),  de la Sinfónica de Karlsbad (República Checa),  de la Filarmónica de Olomouc (República Checa), de la Rheinische Philharmonie, de la Orquesta Sinfónica de BIel, de la Sinfónica de Puerto Rico, de la Nacional de Chile, de la Sinfónica de Venezuela, de la Filarmónica de Bogotá, de la Sinfónica Nacional de México, de la Municipal de Caracas, de la Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), de la Orquesta Sinfónica de Wuppertal (Alemania) y de la Filarmónica Janacek (República Checa). En el ámbito estatal es invitado habitual de prácticamente la totalidad de orquestas españolas.

Documentos

Concierto para piano y orquesta n. 2
15/03/2021