es | eu | en | fr

Elso Mosquera, Jesús

Elso Mosquera, Jesús

CÓDIGO DE REFERENCIA

ES/NA/AGN/F494

TÍTULO

Jesús Elso

FECHAS EXTREMAS

1972-1997

NIVEL DE DESCRIPCIÓN

Fondo

VOLUMEN

5 carpetas

Archivos digitales

PRODUCTOR

Jesús Elso Mosquera

RESEÑA BIOGRÁFICA

Desarrolla su educación en Escolapios, Instituto Ximénez de Rada, Escuela de Comercio y sus primeros pasos en el ámbito laboral fueron en la empresa familiar de publicidad.

Sus primeros pasos en el ámbito del teatro los da en el Instituto. Allí, gracias a la ayuda del director del centro, transforman el auditorio para poder representar obras de teatro y llegan a presentarse a diferentes concursos teatrales, ganando algunos premios. Estas representaciones tenían lugar tanto dentro del instituto como en otros escenarios como el Teatro Gayarre.

En 1974 entra a formar parte del grupo teatral El Lebrel Blanco, constituido en 1971 con Valentín Redín como principal promotor. El grupo nace con el objetivo de hacer teatro para niños los domingos por la mañana. La primera representación pública tiene lugar en 1972. En un primer momento el grupo se nutre de personas de otros grupos de teatro, como aquellas vinculadas a la Institución Cunas, al instituto y al grupo Amadis de Salesianos. Destaca de su primera junta directiva Eduardo Bayona, Sagrario Domeño y el ya citado Valentín Redín.

[+]  Leer más

HISTORIA ARCHIVÍSTICA

La donación se articula en fases. La primera, con la que se ha creado el fondo Jesús Elso en el Archivo de Navarra, ingresó en 2019.

CONTENIDO

El fondo contiene material relacionado con El Lebrel Blanco, Teatro Estable de Navarra, Grupo Titular del Teatro Gayarre y otras producciones realizadas por Jesús Elso sin vinculación con los grupos antes citados. La documentación que podemos encontrar son programas de mano, carteles, grabaciones, fichas técnicas, carteles, etc.

CONDICIONES DE ACCESO Y REPRODUCCIÓN

La documentación es accesible al público de forma presencial en dependencias del Archivo Real y General de Navarra.

Su consulta y reproducción está sujeta a lo establecido en la Resolución 373/2013, de 9 de diciembre, de la Directora General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, por la que se aprueban las Normas Internas de Acceso, Consulta y Reproducción de Documentos del Archivo Real y General de Navarra.

La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

[+]  Leer más

Además, por la singularidad de los documentos que conforman el fondo, la consulta y reproducción vendrá determinada por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.

[+]  Leer más

INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN

Inventario

UNIDADES DE DESCRIPCIÓN RELACIONADAS

Escuela Navarra de Teatro

José Láinez Díez y Concha Martínez Nicolás

El Lebrel Blanco

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Entrevista

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN OTROS ARCHIVOS

Biblioteca del Teatro Gayarre

NOTA DE PUBLICACIONES

Noticia de la donación

DESCRIPTORES

Teatro, Siglo XX, Técnico/a de iluminación, Técnico/a de sonido.