Interpretado por: Andrea Jiménez, soprano, y Rinaldo Zhok, piano
La influencia de Guelbenzu en la vida musical madrileña se debía, no sólo a su puesto como músico de la corte, sino también a su participación activa en el desarrollo del proyecto de la ópera nacional española y la zarzuela. Pese a que su actividad laboral se centraba en las representaciones del Palacio Real, acompañó en recitales a grandes músicos como Liszt o Glinka. Fue miembro y fundador de La España Musical junto a Basili, Eslava, Saldoni, Martín, Arrieta, Gaztambide, Velaz de Medrano, Salas y Barbieri. En 1854 participó en la fundación de la sociedad El Orfeo Español que, encabezadas por Hilarión Eslava, reunía a las personalidades más relevantes del panorama musical español.
Del 14 al 18 de septiembre de 2020.
Andrea Jiménez
Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona en las especialidades de violín y de canto. Becada por la Universidad de Berna (Suiza) y por el Gobierno de Navarra, en 2016 formó parte del Swiss Opera Studio de la Universidad de Berna y al mismo tiempo trabajó en el Theater Orchester Biel Solothurn en la temporada 2017/18, interpretando los roles de Brigitte en Iolanta de Tchaikovsky, Valencienne en Die lustige Witwe de Lehár, Donna Elvira y Donna Anna de Don Giovanni de Gazzaniga en teatros de Suiza, bajo batutas de directores como Vladislav Karklin o Jérôme Pillement. Entre sus interpretaciones realizadas, destacan roles como Fräulein Silberklang en Der Schauspieldirektor de Mozart, Pamina en Die Zauberflöte de Mozart, Serpina en La serva padrona de Pergolesi o Adina y Giannetta en L’elisir d’amore de Donizetti.
Rinaldo Zhok
Nacido en Trieste (Italia) comenzó sus estudios de piano a la edad de 7 años con su madre como profesora. Continuó sus estudios con Clara Lenuzza en el conservatorio Giuseppe Tartini de Trieste. Completó sus estudios en la l’Hochschule für Musik und Theater de Munich, bajo la guía del célebre dúo Yaara Tal & Andreas Groethuysen en la especialización de dúo pianístico junto a Cristina Santín. Como solista, continuó su formación en la Folkwang Universität de Essen (Alemania) donde obtuvo su segundo Konzertdiplom bajo la guía de Boris Bloch. Estudió también en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Roma, Italia) diplomándose cum laude bajo la guía de Sergio Perticaroli y Stefano Fiuzzi. Complementó su formación en cursos con los maestros Lazar Berman, Riccardo Zadra, Dario De Rosa, Mauro Minguzzi y Pier Narciso Masi. Ha realizado numerosos conciertos en Italia, España, Portugal, Austria, Francia, Alemania, Polonia, Eslovenia, Hungría y Noruega, tanto como solista, como en formaciones de cámara y con orquesta, y colaborando también con jóvenes artistas como Massimiliano Miani, primer clarinete solista de la Slovenian Philarmonic Orchestra y la violinista Ana María Valderrama. Desde 2014 toca en dúo con el pianista portugués Artur Pizarro.
Ha sido premiado en numerosas competiciones (F. Mendelssohn International Competition for young pianists 2003 – primer Premio, Halina Czerny-Stefańska in memoriam International Piano Competition Poznan 2008 – 4º Premio, International Piano Competition Performance without limits Lodz 2013 – 1st Prize). Ha grabado dos CD con música para piano, estrenando música de los compositores italianos Mario Zafred y Antonio Bibalo. Desde 2013 es artista de Odradek Records, donde debutó con la grabación de un CD de las paráfrasis y transcripciones de Franz Liszt sobre música de Giuseppe Verdi.
[-] Ocultar
[+] Leer más
Interpretado por: Andrea Jiménez, soprano, y Rinaldo Zhok, piano
Nacido en Pamplona, Juan María Guelbenzu se inició en la música con su padre, para trasladarse a París a estudiar piano con Émile Prudent y Pierre Zimmermann entre otros. En 1841 fue nombrado profesor de piano de la reina María Cristina. Tras su regreso a España en 1844, mantuvo la relación con la familia real como profesor de música, pianista y, a partir de 1855, primer organista de la corte. Fundó, junto a Jesús de Monasterio, la Sociedad de Cuartetos, dando inicio a la recuperación de grupos de música de cámara e interpretación regular del repertorio de música de cámara clásico. Se le atribuye la composición Recuerdo - A una flor, pero cabe la posibilidad de que hubiese sido compuesta por su padre, José María Guelbenzu.
Del 14 al 18 de septiembre de 2020.
Andrea Jiménez
Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona en las especialidades de violín y de canto. Becada por la Universidad de Berna (Suiza) y por el Gobierno de Navarra, en 2016 formó parte del Swiss Opera Studio de la Universidad de Berna y al mismo tiempo trabajó en el Theater Orchester Biel Solothurn en la temporada 2017/18, interpretando los roles de Brigitte en Iolanta de Tchaikovsky, Valencienne en Die lustige Witwe de Lehár, Donna Elvira y Donna Anna de Don Giovanni de Gazzaniga en teatros de Suiza, bajo batutas de directores como Vladislav Karklin o Jérôme Pillement. Entre sus interpretaciones realizadas, destacan roles como Fräulein Silberklang en Der Schauspieldirektor de Mozart, Pamina en Die Zauberflöte de Mozart, Serpina en La serva padrona de Pergolesi o Adina y Giannetta en L’elisir d’amore de Donizetti.
Rinaldo Zhok
Nacido en Trieste (Italia) comenzó sus estudios de piano a la edad de 7 años con su madre como profesora. Continuó sus estudios con Clara Lenuzza en el conservatorio Giuseppe Tartini de Trieste. Completó sus estudios en la l’Hochschule für Musik und Theater de Munich, bajo la guía del célebre dúo Yaara Tal & Andreas Groethuysen en la especialización de dúo pianístico junto a Cristina Santín. Como solista, continuó su formación en la Folkwang Universität de Essen (Alemania) donde obtuvo su segundo Konzertdiplom bajo la guía de Boris Bloch. Estudió también en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Roma, Italia) diplomándose cum laude bajo la guía de Sergio Perticaroli y Stefano Fiuzzi. Complementó su formación en cursos con los maestros Lazar Berman, Riccardo Zadra, Dario De Rosa, Mauro Minguzzi y Pier Narciso Masi. Ha realizado numerosos conciertos en Italia, España, Portugal, Austria, Francia, Alemania, Polonia, Eslovenia, Hungría y Noruega, tanto como solista, como en formaciones de cámara y con orquesta, y colaborando también con jóvenes artistas como Massimiliano Miani, primer clarinete solista de la Slovenian Philarmonic Orchestra y la violinista Ana María Valderrama. Desde 2014 toca en dúo con el pianista portugués Artur Pizarro.
Ha sido premiado en numerosas competiciones (F. Mendelssohn International Competition for young pianists 2003 – primer Premio, Halina Czerny-Stefańska in memoriam International Piano Competition Poznan 2008 – 4º Premio, International Piano Competition Performance without limits Lodz 2013 – 1st Prize). Ha grabado dos CD con música para piano, estrenando música de los compositores italianos Mario Zafred y Antonio Bibalo. Desde 2013 es artista de Odradek Records, donde debutó con la grabación de un CD de las paráfrasis y transcripciones de Franz Liszt sobre música de Giuseppe Verdi.
[-] Ocultar
[+] Leer más