es | eu | en | fr

Huarte, Familia

Huarte, Familia

CÓDIGO DE REFERENCIA

ES/NA/AGN/F352

TÍTULO

Familia Huarte

FECHAS EXTREMAS

1799-1973

NIVEL DE DESCRIPCIÓN

Fondo

VOLUMEN

200 cajas

PRODUCTOR

Familia Huarte

RESEÑA BIOGRÁFICA

Familia procedente de la casa Duquea de Irañeta. Juan Bautista Huarte Astiz, nacido en Irañeta, participó junto a Espoz y Mina en la guerra de la Independencia y posteriormente en la campaña de Cataluña de 1823. Sus hijos Francisco y José María Huarte Callis fundaron en 1845 un colegio privado, el Colegio Huarte, en la bajada de Javier de Pamplona, pronto trasladado a la calle Mayor en dos sedes sucesivas, institución que fue de gran importancia docente, reconocida en 1896 por la Junta Provincial de Instrucción Pública con la medalla de oro. José María Huarte fue concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pamplona. En 1867 su hermana Mercedes Huarte abrió un colegio para señoritas en la calle Nueva de Pamplona, que se completó en 1921 con una escuela para niñas. Continuaron su estela al frente del colegio Alberto Huarte Machín, hijo de Francisco, que también fue presidente del Orfeón Pamplonés y de la Sociedad de Conciertos Santa Cecilia. Su hijo José Antonio de Huarte y Jáuregui (Pamplona, 1892 - 1968) fue violinista, profesor y crítico musical. Su otro hijo José María de Huarte y Jáuregui (Pamplona, 1898 - Madrid, 1969) ingresó en 1921 como funcionario del Archivo de Navarra y en 1927 accedió a su dirección, que ejerció hasta 1936. Anteriormente había sido vocal de la Comisión de Monumentos de Navarra, director de su Boletín, secretario del Consejo Navarro de Cultura y llegó a ser académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la de Bellas Artes. Escribió numerosos trabajos sobre historia, genealogía y heráldica, entre los que destaca, junto con José de Rújula, el Nobiliario de Navarra. Nobleza ejecutoriada en los Tribunales Reales de Corte y Consejo de Navarra (1519-1832) (Madrid, 1923).

HISTORIA ARCHIVÍSTICA

El fondo fue adquirido en 1996, 1997, 2014, 2017, 2018 y 2019 a varios anticuarios.

En 2018 se recibieron por donación de Mª Rosario Solchaga, viuda de Alberto Huarte Myers, 47 cajas de documentación, además del archivo musical de la familia.

CONTENIDO

Fondo compuesto por documentación generada por los Huarte y por otras ramas familiares como los Machín o los Jáuregui, relativa a sus casas en Irañeta y Pamplona, al Colegio Huarte de Pamplona, así como a las asociaciones y entidades culturales de las que algunos de sus miembros formaron parte, como el violinista José Antonio de Huarte. Destaca la documentación de José María de Huarte, formada por numerosa correspondencia, informes, apuntes de investigaciones sobre historia, numismática, paleografía, heráldica y genealogía, así como cuentas y recibos de algunas de sus propiedades y de las de su mujer María Isabel González de Olañeta e Ibarreta, marquesa de Valdeterrazo y duquesa viuda de Montpensier.

CONDICIONES DE ACCESO Y REPRODUCCIÓN

La documentación es accesible al público de forma presencial en dependencias del Archivo Real y General de Navarra.

Su consulta y reproducción está sujeta a lo establecido en la Resolución 373/2013, de 9 de diciembre, de la Directora General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, por la que se aprueban las Normas Internas de Acceso, Consulta y Reproducción de Documentos del Archivo Real y General de Navarra.

La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

[+]  Leer más

UNIDADES DE DESCRIPCIÓN RELACIONADAS

Estanislao Luna Ramón

Orfeón Pamplonés

Pablo Sarasate Navascués

Sociedad de Conciertos Santa Cecilia

NOTA DE PUBLICACIÓN

Noticia de la donación