CÓDIGO DE REFERENCIA
ES/NA/AGN/F462
TÍTULO
Estanislao Luna
FECHAS EXTREMAS
1880-1935
NIVEL DE DESCRIPCIÓN
Fondo
VOLUMEN
2 cajas
PRODUCTOR
Estanislao Luna Ramón
RESEÑA BIOGRÁFICA
Violinista y compositor, inició sus estudios musicales en 1863 como infante de la catedral. En 1871, habiendo perdido ya la voz de tiple, solicitó del Cabildo que se le concediesen los 376 reales de costumbre al cesar sus servicios como infante. Continuó en la catedral como violín segundo y contrabajo, hasta que en 1878 apareció como primer violín de la plantilla. En 1912 solicitó ser dispensado temporalmente por “causa de asuntos de familia y de su casa comercial”. En realidad se trataba de atender al negocio familiar, que constituía su principal fuente de ingresos: la tienda de música Casa Luna, que había fundado en 1882. En 1922 se vio obligado a renunciar a la plaza de primer violín de la catedral “por atenciones ineludibles de familia”. Dice que ha servido “con verdadero cariño” el cargo durante cincuenta años consecutivos. Sus relaciones con el cabildo debieron seguir siendo buenas, pues en 1940 la catedral intentó alquilar un piano durante las obras de la misma. Luna escribe desde su retiro de Burlada ofreciendo el transporte y el alquiler de un piano a su costa mientras duren las citadas obras. Según testimonios recogidos era “un músico y compositor muy ponderado”. Fue miembro cofundador de la Orquesta Santa Cecilia de Pamplona junto con Pablo Sarasate, con quien llegó a interpretar en varias ocasiones su Jota, op. 33. Era amigo también de Granados y Malats, así como del pianista local Santos Laspiur.
De su obra religiosa, la más extendida fue su Himno oficial de Navarra a la Virgen del Pilar, destacando entre su producción profana unas catorce zarzuelas, escritas en general para coro (2-3 voces) y orquesta de cámara. Vista la plantilla de sus zarzuelas (orquesta de cámara, piano y voces blancas), así como el hecho de que la mayor parte de los textos o libretos fueron escritos por José María Huarte, fundador del Colegio Huarte de la calle Mayor de Pamplona, se sospecha que éstas fueron escritas e interpretadas en el citado colegio.
(Sagaseta Aríztegui, Aurelio. "Luna Ramón, Estanislao". En: Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Tomo 6. P. 1.096-1.097)
[-] Ocultar
[+] Leer más
HISTORIA ARCHIVÍSTICA
El fondo ingresó en 2017 por donación de su nieto Jesús Luna Agurrea.
CONTENIDO
El fondo consta de diversas partituras compuestas por Estanislao Luna, tanto manuscritas como impresas, y fotografías del propio Estanislao, su comercio “Casa Luna”, la Orquesta Pablo Sarasate y retratos dedicados de músicos con los que mantenía una relación de amistad.
ORGANIZACIÓN
1. Música notada
2. Fotografías
CONDICIONES DE ACCESO Y REPRODUCCIÓN
La documentación es accesible al público de forma presencial en dependencias del Archivo Real y General de Navarra.
Su consulta y reproducción está sujeta a lo establecido en la Resolución 373/2013, de 9 de diciembre, de la Directora General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, por la que se aprueban las Normas Internas de Acceso, Consulta y Reproducción de Documentos del Archivo Real y General de Navarra.
La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
Artículo 10. Obras y Títulos originales.
1. Son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro, comprendiéndose entre ellas:
- Los libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquiera otras obras de la misma naturaleza.
- Las composiciones musicales, con o sin letra.
- Las obras dramáticas y dramático-musicales, las coreografías, las pantomimas y, en general, las obras teatrales.
- Las obras cinematográficas y cualesquiera otras obras audiovisuales.
- Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las historietas gráficas, tebeos o cómics, así como sus ensayos o bocetos y las demás obras plásticas, sean o no aplicadas.
- Los proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería.
- Los gráficos, mapas y diseños relativos a la topografía, la geografía y, en general, a la ciencia.
- Las obras fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía.
- Los programas de ordenador.
2. El título de una obra, cuando sea original, quedará protegido como parte de ella.
Artículo 37. Reproducción, préstamo y consulta de obras mediante terminales especializados en determinados establecimientos.
1. Los titulares de los derechos de autor no podrán oponerse a las reproducciones de las obras, cuando aquéllas se realicen sin finalidad lucrativa por los museos, bibliotecas, fonotecas, filmotecas, hemerotecas o archivos de titularidad pública o integradas en instituciones de carácter cultural o científico y la reproducción se realice exclusivamente para fines de investigación o conservación.
2. Asimismo, los museos, archivos, bibliotecas, hemerotecas, fonotecas o filmotecas de titularidad pública o que pertenezcan a entidades de interés general de carácter cultural, científico o educativo sin ánimo de lucro, o a instituciones docentes integradas en el sistema educativo español, no precisarán autorización de los titulares de derechos por los préstamos que realicen.
[-] Ocultar
[+] Leer más
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN
Inventario
UNIDADES DE DESCRIPCIÓN RELACIONADAS
Familia Huarte
Sociedad de Conciertos Santa Cecilia
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN OTROS ARCHIVOS
- Archivo de Música de la Catedral de Pamplona.
NOTA DE PUBLICACIÓN
- Sagaseta Aríztegui, Aurelio. "Luna Ramón, Estanislao". En: Casares, E. (dir.). Diccionario de la Música Española e Hispanoamericano. Tomo 6. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores, 1999. P. 1.096-1.097.
DESCRIPTORES
Intérprete, Compositor, Editor musical, Comerciante musical.