El Archivo Real y General de Navarra se suma a la celebración de la 7ª Semana Internacional de los Archivos con un programa de actividades presenciales, de acceso libre y gratuito, que tendrán lugar entre los días 11 y 14 de junio.
El Día Internacional de los Archivos se celebra el 9 de junio para conmemorar la creación en 1948 del Consejo Internacional de Archivos, bajo el amparo de la UNESCO. Esta efeméride fue proclamada en el año 2008 por el mismo consejo (International Council of Archives o ICA), que en 2019 amplió los días de celebración dando lugar a la Semana Internacional de los Archivos, que cada año goza de un lema distinto.
El de este 2025 es ‘#ArchivosAccesibles: Archivos para tod@s’ y ha sido elegido a través de una encuesta a más de 300 participantes (profesionales archivistas, especialistas en gestión de documentos, investigadores e investigadoras, estudiantes y profesionales de campos afines). Como indica la web del ICA, “a medida que los archivos evolucionan en la era digital, la capacidad de proporcionar un mayor acceso a los contenidos archivísticos se vuelve más crucial que nunca”.
Actividades en el Archivo Real y General
El Archivo Real y General de Navarra (AGN) ha organizado el miércoles 11 de junio a las 19 horas la conferencia ‘Juana de Evreux, reina de Navarra (1329-1349)’, que correrá a cargo del profesor Íñigo Mugueta Moreno. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Por otro lado, este año ofrece visitas guiadas de diversa índole. Para comenzar, el viernes 13 de junio a las 11 horas, celebrará una jornada de puertas abiertas con visitas en castellano y en euskera. A lo largo del recorrido, las personas participantes podrán conocer el edificio diseñado por Rafael Moneo, su origen como Palacio Real de Pamplona, sus funciones actuales, así como las tareas archivísticas y de restauración de la documentación que se realizan a diario. El mismo viernes 13 a las 19 horas se celebrará una visita guiada a la exposición ‘Insultos de otro tiempo. Navarra siglos XVI-XVII’, de la mano de los comisarios de la muestra, el profesor Jesús M. Usunáriz Garayoa y la profesora Cristina Tabernero. Además, los jueves 12 y 19 de junio a las 12 horas se podrán visitar los talleres de restauración, para asistir ‘in situ’ a los trabajos con los documentos que serán objeto de la exposición ‘Carlos III. El rey del buen gobierno’, que se inaugurará a partir de septiembre. Para poder asistir a cualquiera de las visitas guiadas será necesario inscribirse en el teléfono 848 42 46 67, llamando de lunes a viernes en horario de mañana.
Como colofón de la semana, el sábado 14 de junio a las 12 horas, en el patio ajardinado del AGN tendrá lugar el concierto ‘Insectos predilectos. Lo que nos espera este verano’, que contará con el guion y narración del artista Fernando Palacios y las interpretaciones musicales de Beatriz Pomés (flauta), Marta Ramírez (violín) e Igor Saenz (violonchelo). El repertorio estará formado por obras de Georg Philipp Telemann, Kaija Saariaho, Ernest Köhler, Santos Laspiur, Estanislao Luna, Ludwig van Beethoven y Fernando Palacios. La entrada será libre hasta completar el aforo.