es | eu | en | fr

Eventos de la red Atalak para la celebración del Día Internacional de los Archivos

04/06/2021
Eventos de la red Atalak para la celebración del Día Internacional de los Archivos

El proyecto transfronterizo Atalak tiene como finalidad potenciar la creación coreográfica contemporánea, así como el contacto y la interrelación entre las y los profesionales del sector en el ámbito de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, por medio de laboratorios de experimentación y de producción. También organiza actividades de mediación encaminadas a hacer que todos estos procesos de creación puedan interrelacionarse con el territorio a través de las entidades asociadas y las acciones que la red genera. Para ello articula una estructura de trabajo colaborativo en red, cuya misión es generar oportunidades para el sector de la danza contemporánea en nuestra Eurorregión.

La red Atalak ha desarrollado un área de documentación para promover encuentros e intercambios entre diversas entidades que trabajan la documentación en danza desde diversos prismas (redacción, edición, conservación y preservación de documentos, creación e investigación coreográfica, acogida de artistas, etc.). Así, como socios participantes en esta área, AMAEN, Eresbil, Dantzagunea, Malandain Ballet Biarritz, Dantzaz y Creative Paths van tejiendo encuentros para desarrollar pautas y protocolos dirigidos a la redacción, edición, organización y preservación de documentos de danza.

En este contexto y con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, la red Atalak ha organizado dos eventos relacionados con la documentación: un simposio, en formato de webinar, y un taller.

SIMPOSIO “La importancia de la memoria escénica”

Fecha: 9 de junio de 2021

Hora: 10:00-12:30h.

Lugar: Zoom 

ID de reunión: 881 2833 1129

Código de acceso: 710062

Participación abierta y gratuíta.

Inscripción requerida en: atalak@dantzaz.eus

¿Qué significa la documentación dentro de los procesos de creación?

¿Cómo se trabaja la documentación desde las instituciones?

¿Cuál es la importancia de la memoria escénica?

Este simposio propone un encuentro entre profesionales e instituciones de la danza y la documentación, para exponer diversos métodos de trabajo y generar posibles sinergias entre artistas e instituciones en cuanto a la documentación en danza.

El simposio comenzará con las presentaciones de una serie de invitadas e invitados al mismo, para seguir con un espacio para la charla y el debate conjuntos.

Participantes:

  • Bertha Bermúdez (Red ATALAK)
  • Carmen Larraz (Dínamo Danza)
  • Elisa Arteta (Artista/Centro Huarte)
  • Itsaso Cano (ZUK Dance)
  • Becky Siegel (Tempomobile)
  • Joaquim Llansó (AMAEN)
  • Fernando Saenz de Ugarte (DANTZAZ)
  • Amalia Jiménez (DNA)

TALLER “Documentando las artes escénicas”

Fecha: 12 de junio de 2021

Hora: 10:00-13:00

Lugar: Eresbil, Archivo Vasco de la Música

(Alfonso XI Kalea, 2, 20100 Errenteria, Gipuzkoa)

Taller teórico-práctico donde entender la riqueza que pueden aportar las sinergias entre el ámbito de la documentación-archivo y el de la creación artística. Para ello, expertos en archivo y documentación explicarán y mostrarán propuestas y metodologías fáciles de aplicar para la documentación de las artes escénicas a la vez que entender las complejidades que el sector de la creación encuentra a la hora de documentar y preservar sus procesos y trabajos. Concluirá con una visita guiada a las instalaciones de Eresbil.

Inscripciones: dantzagunea@gipuzkoa.eus

Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de llegada.

Volver al listado