es | eu | en | fr

Villancico con violines y trompas, a 6, a Nuestra Señora del Milagro

Coral de Cámara de Pamplona / Iruñeko Ganbara Abesbatza

El término villancico se utilizó, sobre todo desde finales del siglo XVI, para referirse a la canción religiosa en lengua vernácula. No existe una “forma de villancico” como estructura, ya que el género no se basa en su forma poética o musical, sino en su función como música religiosa. A finales del siglo XVII los villancicos empezaron a incluir recitativos y arias, al estilo de las cantatas italianas. Si bien Fernando de Acuña no llegó a ejercer como músico en Navarra, gran parte de su obra se conserva en la Colegiata de Roncesvalles. Este Villancico con violines y trompas, a Nuestra Señora del Milagro, es un claro ejemplo del desarrollo del género durante el siglo XVIII, incluyendo recitativos, dúos y un aria para soprano.

Fecha de grabación

Del 14 al 18 de septiembre de 2020.

Los intérpretes

Coral de Cámara de Pamplona

La institución fue fundada por el maestro Luis Morondo en 1946, con el objetivo de trabajar la música de los siglos XV, XVI y XVII, aunque acabó ampliando su repertorio a todo género de música vocal, con una especial vinculación a compositores contemporáneos. Ha participado en multitud de festivales como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival Internacional de Graz, la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival Internacional de Viena y el Ciclo de Música Coral Hispanoamericana en La Habana. Ha publicado más de un centenar de discos con sellos como Lumen, Telefunken, Columbia, Philips, Westminster, Movieplay, ARSIS o RTVE. Ha actuado en escenarios como el Concert Hall de Nueva York, la Konzerthaus de Viena, la Metropolitan Opera House de Nueva York, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Gran Teatro de La Habana, el Teatro Sodre de Montevideo o el Teatro della Pergola de Florencia. Está patrocinada por el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura, el INAEM y el Ayuntamiento de Pamplona, y cuenta con colaboración de Diario de Navarra y de la Fundación Caja Navarra. La Coral ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2005 y con el Premio Príncipe de Viana en 2018.

David Gálvez Pintado

Director

Nació en Valencia, donde finalizó sus estudios superiores de solfeo, piano, dirección de coro y composición. Más tarde se trasladó a la Academia Ferenc Liszt de Budapest donde se especializó en Dirección de Coro, Orquesta y Composición. Ha participado en producciones de ópera y conciertos sinfónicos junto a prestigiosos intérpretes y agrupaciones. Ha sido jurado en concursos, simposios y participado en conferencias por todo el mundo. Como compositor, sus obras han sido representadas en las mejores salas de conciertos, como el Carnegie Hall de Nueva York, la Chicago People’s Music School, el Salón Grande del Centro Cultural San Marcos de Lima, el Teatro Nacional de Panamá, el Palau de la Música de Valencia y el Palau de Les Arts Reina Sofía, entre otros. Ha recibido importantes premios como el del Fórum Nacional de Músicos Húngaros y el Premis Catalunya de Composició Coral en 2006. Es el director artístico y musical de la Coral de Cámara de Pamplona, y de la Joven Orquesta y Coro de Centroamérica (JOCCA) desde su fundación en 2008.

Documentos

Villancico con violines y trompas, a6, a Nuestra Señora del Milagro
15/03/2021