es | eu | en | fr

Zubeldía Inda, Hermanos

Zubeldía Inda, Hermanos

CÓDIGO DE REFERENCIA

ES/NA/AGN/F508

TÍTULO

Hermanos Zubeldía

FECHAS EXTREMAS

Fines s. XIX-1970

NIVEL DE DESCRIPCIÓN

Fondo

VOLUMEN

4 cajas

PRODUCTOR

Hermanos Zubeldía Inda

RESEÑA BIOGRÁFICA

Néstor Zubeldía Inda (Estella, 1877 - Pamplona, 1963), el mayor de los hermanos, fue sacerdote y canónigo de la catedral de Pamplona, profesor de Teología y rector del Seminario de Pamplona. Durante la II República fundó en Pamplona una “Academia Filosófico-Apologética”, dedicada a instruir a los intelectuales y ofrecer una opción republicana bajo la óptica del cristianismo. Tras el estallido de la Guerra Civil estuvo confinado en Abaurrea Alta y en la cartuja de Miraflores. Debido a sus ideas se enfrentó a un juicio en Burgos del que salió libre mediante el pago de una multa y regresó a Pamplona.

El segundo de los hermanos, Martín Zubeldía Inda (Estella 1880 - Pamplona, 1974), fue religioso capuchino conocido como Gumersindo de Estella. Entre 1905 y 1918 fue profesor de novicios en Sangüesa, profesor de humanidades en Alsasua y entre 1909 y 1912 superior de Fuenterrabía. En 1918 fue nombrado superior de Estella, pero renunció para entregarse al apostolado de la predicación. Desde entonces hasta 1936 se dedicó a la evangelización mediante el impulso de misiones populares por Navarra y España. Iniciada la Guerra Civil fue destinado a Zaragoza, donde sobresalió como confesor de condenados a muerte tras asistir a más de 300 reos, como luego relató en una crónica. De nuevo en Pamplona, desde 1942 se dedicó a escribir y a atender a los pobres.

La última de las hermanas, Emiliana Zubeldía Inda (Salinas de Oro, 1888 - Hermosillo, 1987) fue pianista, compositora y profesora. Comenzó sus estudios musicales en Pamplona siendo niña y en 1904 los continuó en el Conservatorio de Madrid. En 1919 contrajo matrimonio en Roncesvalles con Joaquín Fuentes Pascual, ingeniero tudelano, director del Laboratorio Agrícola Provincial de Navarra. En 1920 ingresó en la Academia Municipal de Música de Pamplona por oposición como auxiliar primera de piano, pero en 1922 viajó a París para continuar con sus estudios de composición y piano. Solicitó la excedencia de la Academia pamplonesa y al término de la prórroga en 1924 pidió la baja definitiva. Nunca más regresó a su domicilio conyugal. En 1928 inició una gira por América del Sur y en 1930 se trasladó a Nueva York donde conoció a su maestro Augusto Novaro, al que siguió en 1937 a Ciudad de México. En 1947 se estableció en Hermosillo para dirigir la escuela de música de la naciente Universidad de Sonora, ampliando su faceta de profesora y compositora.

HISTORIA ARCHIVÍSTICA

El fondo fue adquirido en 2019 por el Archivo Real y General de Navarra.

CONTENIDO

El fondo se compone de documentación musical y fotográfica.

La documentación fotográfica del fondo está compuesta por fotografías positivas familiares en las que es posible identificar a los hermanos Néstor, Martín y Emiliana Zubeldía, y varias postales circuladas enviadas al domicilio familiar.

La documentación musical conservada es principalmente la biblioteca musical familiar, posiblemente con la que los hermanos pudieron recibir las primeras lecciones musicales y algunas partituras compuestas por Emiliana de Zubeldía o en las que pudo realizar la edición, revisión o prólogo.

CONDICIONES DE ACCESO Y REPRODUCCIÓN

La documentación es accesible al público de forma presencial en dependencias del Archivo Real y General de Navarra.

Su consulta y reproducción está sujeta a lo establecido en la Resolución 373/2013, de 9 de diciembre, de la Directora General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, por la que se aprueban las Normas Internas de Acceso, Consulta y Reproducción de Documentos del Archivo Real y General de Navarra.

La reproducción de obras que no pertenecen al dominio público sólo será posible cuando se realice para uso privado del solicitante y exclusivamente para fines de investigación, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

[+]  Leer más

INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN

Inventario

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN OTROS ARCHIVOS

  • Fondo Emiliana de Zubeldía, Universidad de Sonora, Hermosilla (México).

NOTA DE PUBLICACIONES

  • Camalich Landavazo, Jesús David. Fondo Musical Emiliana de Zubeldía: catálogo del Archivo Histórico de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora: Fundación Emiliana de Zubeldía A. C., imp. 2013.
  • Varela Ruiz, Leticia T. Emiliana de Zubeldia: una vida para la música. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, D.L. 2012.

DESCRIPTORES

Música, Siglo XX, Compositor/a, Mujeres en la música.